Capacitación militar sin comprometer la autónoma de México:  Rolando Zapata

En un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos debido a disputas comerciales, la crisis migratoria y el combate al tráfico de drogas, el senador Rolando Zapata Bello envió un mensaje desde la tribuna del Senado.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Marina, presidida por Alejandro Moreno Cárdenas, dejó claro que la cooperación en seguridad con EE.UU. debe darse sin comprometer la soberanía nacional ni generar dependencia tecnológica o estratégica.

“La capacitación conjunta con Estados Unidos representa una oportunidad para fortalecer nuestras Fuerzas Armadas, pero sin subordinación ni condicionamientos. Debemos asegurarnos de que esta colaboración no se utilice como un instrumento de presión en otros temas de la relación bilateral”, afirmó.

El dictamen avalado en el pleno del Senado responde a la solicitud del Ejecutivo Federal para permitir el ingreso de personal militar del Ejército de los Estados Unidos a territorio mexicano. Este personal participará en el adiestramiento “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR”, que se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.

Zapata Bello enfatizó que esta capacitación es una medida necesaria para fortalecer a la Armada sin comprometer su independencia operativa. Subrayó que la tecnología y la cooperación bilateral deben emplearse como herramientas para mejorar la capacidad nacional, sin condicionar ni subordinar la toma de decisiones estratégicas a intereses ajenos a México.

“La modernización de nuestra Armada debe garantizar una fuerza soberana y reforzar la seguridad nacional sin interferencias externas. No podemos permitir que los desafíos en materia de comercio, migración o seguridad fronteriza afecten nuestra toma de decisiones en defensa”, subrayó.

Reiteró que la colaboración con Estados Unidos es bienvenida siempre que contribuya a fortalecer la autonomía de México:

“Aprovechar la experiencia de aliados estratégicos es valioso, pero nuestra prioridad debe ser la formación de profesionales nacionales, capaces de operar y liderar nuestras propias estrategias de defensa.”

El exgobernador de Yucatán resaltó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en estos acuerdos, asegurando que su implementación se realice con estricto apego a los intereses soberanos del país.

El dictamen de la Comisión de Marina fue turnado a la Mesa Directiva del Senado para su promulgación oficial, consolidando un paso estratégico en la modernización de la Armada de México bajo una visión plenamente soberana e independiente.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.