Celebra su primer aniversario el Gran Museo de Chichén Itzá

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025-Con un acervo que rebasa las 500 piezas y considerables lotes arqueológicos, así como réplicas de esculturas de la legendaria ciudad prehispánica entre las que destacan el trono jaguar de color rojo y el Chac Mool, el Gran Museo de Chichén Itzá celebró un año de conservar la historia y herencia del Mayab.

Para ello, se efecto un programa académico que inició con la ponencia del arqueólogo Manuel Pérez Rivas, coordinador del salvamento arqueológico del Tren Maya.

En esta jornada, que incluyó lecturas en lengua maya por Gerónimo Can Tec y Miguel Buenrostro Alba, y una exposición fotográfica del artista visual José Antonio Keb Cetina, se subrayó el trabajo de personal operativo y del área de restauración y preservación adscrito tanto al Patronato Cultur), como al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes han sido indispensables en la consolidación del Gran Museo de Chichén Itzá, de tal modo que recibieron reconocimientos por su compromiso con la cultura.

El recinto, ubicado a pocos kilómetros del Castillo de Kukulcán, alberga monumentales cabezas de serpiente, relieves con iconografía alusiva a los mitos de origen de esta civilización y diversas esculturas de Chac Mool, entre las que sobresale el recuperado en el Palacio de las Columnas Esculpidas, en 1994, el único que tiene una cabeza desmontable y móvil. Puede visitarse todos los días de 8:00 a 16:00 horas, la entrada es gratuita y en el parador Cultur donde se ubican las taquillas para ingresar a la zona arqueológica se solicitan los informes para llegar al lugar.