En Colorado podrían arrestar en las escuelas a menores indocumentados
Un comisionado del condado de Douglas, en el sur de Denver (Colorado), señaló que de ser necesario los agentes federales de Inmigración podrán arrestar dentro de escuelas a menores indocumentados, informan este viernes medios locales.
Al participar en un foro público en Facebook, el comisionado George Teal indicó que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) tendrá acceso a las escuelas del Distrito Escolar del Condado Douglas (DCSD), a las que asisten unos 62.000 estudiantes, entre ellos, casi 10 mil hispanos.
En respuesta a una pregunta de un ciudadano, el comisionado Teal sostuvo que, aunque los niños no pueden ser deportados, si sus padres lo son, entonces los niños también deben ser deportados “para no separarlos de sus padres”. Y dejó abierta la posibilidad de que ICE pueda ingresar a otros lugares, presumiblemente iglesias u hospitales.
El pasado 14 de enero, los comisionados del Condado Douglas aprobaron una resolución a favor de su propia colaboración con los agentes federales de inmigración. La resolución solicita que las políticas de inmigración de Trump “se implementen en Colorado” para “poner fin a las políticas de leyes de santuario estatales y locales en todo Estados Unidos, incluido Colorado”.
Además, esos comisionados fueron los primeros en indicar su compromiso a “oponerse activamente a leyes, funcionarios e instituciones que explotan aún más a los inmigrantes y victimizan a los ciudadanos estadounidenses”.
Como respuesta, por medio de un comunicado, la Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes (CIRC), hizo un llamado “a los líderes locales, funcionarios electos y todos los habitantes de Colorado para que rechacen estas medidas dañinas y los intentos de vilipendiar y criminalizar a nuestra comunidad inmigrante”.
En ese mismo contexto, varias organizaciones proinmigrantes convocaron a una movilización de protesta el próximo miércoles 5 de febrero desde el mediodía en el centro de Denver.
“Aquí en Colorado, seguimos comprometidos a ser un cortafuegos contra las políticas xenófobas y extralimitaciones federales. Nuestro estado ha tomado medidas importantes para garantizar que las familias permanezcan juntas, independientemente de su estatus migratorio, y que cada individuo sea tratado con dignidad y respeto,” enfatiza el comunicado de CIRC.
Según el Buró del Censo, el condado de Douglas cuenta con 392 mil residentes, incluyendo casi 40 mil latinos. Del total de habitantes, poco menos del 8% (unos 30 mil) son extranjeros, con un número estimado de 13 mil “no ciudadanos” (estudiantes internacionales, trabajadores con visas temporales e indocumentados).