Nueva encuesta ratifica a Díaz Mena entre los gobernadores más impopulares del país

MÉRIDA, Yucatán.- Si no paga, Joaquín Díaz Mena (a) «El Huachinango» no figura en primer lugar como el gobernador más popular de México. En una encuesta de Arias Consultores, el gobernador de Yucatán ocupa la posición 21, similar a la que le dio un sondeo de FactoMétrica sobre la aprobación a los gobernadores en enero de 2025.
De acuerdo con la evaluación de enero 2025 de Arias Consultores, Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas, es el mejor evaluado con un 61.6% de aprobación, mientras que David Monreal Avila, gobernador de Zacatecas se encuentra en el último lugar de aprobación, con solo un 6.6%.
¿Crees que estas posiciones reflejan la realidad o que algún gobernador debería estar más arriba o más abajo en el ranking?, pregunta la casa encuestadora en la publicación de la tabla.
La divulgación del sondeo de FactoMétrica a fines de enero molestó mucho al Huachinang, que mandó a bajarla de los medios que la publicaron. A los pocos días en medios afines al gobernador circuló una encuesta de La Jornada en la que Huacho Díaz aparece mágicamente en primer lugar del ranking de gobernadores, lo que confirma que en tiempos de la 4T muchas encuestas ya dejaron de ser instrumentos de medición estadística para convertirse en instrumentos de propaganda.
Llama la atención que dos encuestas de empresas serias ubiquen en la misma posición al gobernador de Yucatán, que desde los primeros días de su mandato se ha enfrentado a duras críticas, a principios de octubre por el pésimo manejo de la contingencia por el huracán Milton, que dejó al menos ocho pescadores muertos y otro tanto desaparecidos.
El repudio contra El Huacho aumentó tras el anuncio del reemplacamiento en este 2025 y el aumento en varios derechos que cobra el gobierno de Yucatán. A ello se sumó la crisis por el linchamiento y quema de un joven en Tekit, que dejó una percepción de deterioro en la seguridad de Yucatán.