El aceite de oliva mexicano que no le pide nada a los extranjeros y es barato

Para que la próxima vez que vayas al súper compres productos nacionales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló cuáles aceites de oliva mexicanos son de excelente calidad, cumplen con todas las regulaciones, son baratos y no le piden nada a los extranjeros.

En total, para este nuevo análisis de aceites de oliva en el Laboratorio del Consumidor, se estudiaron 45 productos, de los cuales muy pocos son hechos en territorio nacional, sólo 4.

No obstante, la mayoría resaltó por ser de muy buena calidad, el único problema es que sus precios son muy elevados, llegando a costar un promedio de 300 pesos.

Pero consumir un aceite de oliva bueno y mexicano no te tiene que costar un ‘ojo de la cara’ si compras Olivo del Cielo pueden ser una buena opción.

La Procuraduría señaló en la Revista del Consumidor que estos son aceites de origen mexicano que cumplen con información al consumidor y no son demasiado caros.

El Olivo del Cielo extra virgen tiene un precio promedio de 117 pesos en la presentación de 250 ml, hay tanto de aceituna arbequina como de arbosana.

Lo único que debes tomar en cuenta es que no pasaron la prueba de K270 y K232, que son exámenes espectrofotométricos para determinar la calidad de la grasa. Dependiendo del resultado, se puede saber si tienen a hacerse rancios o no.

¿Qué aceite de oliva mexicano es caro, pero de calidad? Esto dice Profeco

Si lo que buscas es algo de más calidad, también hay uno mexicano, pero su precio sí es de los más altos; se trata del aceite de oliva extra virgen Misión.

Este aceite de oliva extra virgen cuesta 300 pesos en la presentación de 500 ml y pasó casi todas las pruebas, menos la de K232, así que toma en cuenta eso.

El aceite de oliva es uno de los ingredientes favoritos para algunas personas por ese toque de sabor que le da a la comida y por sus beneficios para la salud, pero la Profeco recomienda en la Revista del Consumidor que se verifiquen los verdaderos componentes de estos productos, si son productos mexicanos o extranjeros y si la calidad vale el precio, pues no suelen ser baratos. (Grupo Fórmula)

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.